Deporte y DesafíoMemoria de actividades 2020

A lo largo de la siguiente memoria de actividades haremos un recorrido de lo sucedido durante el año 2020 en la Fundación Deporte y Desafío. Empezando porque este año ha sido complicado para todo el mundo como consecuencia de la situación generada por la pandemia de la COVID-19, desde Deporte y Desafío nos vamos a quedar con lo positivo, pues llevamos ya más de dos décadas trabajando en la inclusión social de las personas con discapacidad física, intelectual y/o sensorial a través del deporte, y a pesar de las circunstancias, seguimos con la misma motivación e ilusión.

Este año hemos tenido que reinventarnos y adaptarnos a las circunstancias, hemos introducido durante los meses de confinamiento estricto la modalidad online para seguir ofreciendo a nuestros participantes y sus familias la posibilidad de hacer actividades deportivas, hemos exprimido las redes sociales al máximo para seguir en contacto con nuestra gente y hemos vuelto a las actividades presenciales en cuanto se nos ha permitido para seguir cumpliendo nuestros objetivos y acercar el deporte adaptado a todo aquel que quiera practicarlo. Teniendo todo esto en cuenta, hemos tenido la oportunidad de poder ofrecer 115 cursos (cursos trimestrales, cuatrimestrales, jornadas y actividades de larga duración) a los cuales han podido participar 1.260 personas con discapacidad junto a 475 voluntarios.

La Fundación se ha tenido que adaptar más que nunca, primero convirtiendo al formato online todas aquellas actividades que así lo permitían durante el confinamiento estricto. Una vez se pudo volver a las actividades de forma presencial, las circunstancias exigían tomar ciertas medidas para garantizar la seguridad de participantes y voluntarios, a la par de no perder nuestra esencia. Para ello, hemos seguido todas las recomendaciones que las autoridades sanitarias nos han ido aconsejando durante estos últimos meses, como distanciamiento social y medidas de prevención tales como la toma de temperatura antes de cada actividad, el uso de gel hidroalcohólico para todos los participantes y la desinfección de material antes y después de usarse. También se ha disminuido el número de participantes en las actividades para ajustarnos a las cifras de aforo que se han ido estableciendo.

Pese a todas las limitaciones y medidas que hemos tomado para seguir adelante con nuestro ejercicio, hemos conseguido crecer e innovar, desarrollando programas nuevos como Masterclass y Escape Room virtuales. Además, a la vuelta del confinamiento, hemos incorporado el curso de Marcha Nórdica, para promover la vuelta a la normalidad con programas deportivos al aire libre que permitan un desahogo mayor, sobre todo después de la situación tan complicada que hemos vivido.

Además, ya que durante el 2020 no hemos podido organizar nuestros eventos tan populares, los hemos conseguido adaptar y cambiar los formatos. Nombraremos primero la fiesta de la primavera, que tuvimos que adaptar y desarrollarla de manera online, llevando a cabo durante una jornada entera diferentes talleres, magia y recetas de cocina. Hicimos también el “running solidario” donde durante un mes todo el que quería apuntarse corría por la Fundación, a la vez que se entrenaba, y donde finalizamos con una rifa y premios para los ganadores de las diferentes categorías. Cerramos nuestros eventos con nuestro ProAm Benéfico de Golf en las instalaciones de golf Santander, dónde tuvimos que adaptar el formato en comparación con ediciones anteriores pero que aun así pudimos contar con equipos formados por grandes golfistas españoles.

Fundación Deporte y Desafío

La Fundación Deporte y Desafío ha sido analizada por la Fundación Lealtad y cumple con los Principios de Transparencia y Buenas Prácticas. Los resultados de su análisis se pueden consultar en www.fundacionlealtad.org.

Destacamos:

Fundación Lealtad
en 2020 Fundación Lealtad ha revisado el grado de cumplimiento de los Principios de Transparencia y Buenas Prácticas y, un año más, hemos renovado este sello de calidad, cumpliendo con todos los principios. Los resultados de su análisis pueden consultarse en www.fundacionlealtad.org
Programas de Formación
Habitualmente realizamos en abril nuestro ya habitual curso de formación para profesores de esquí alpino adaptado en Sierra Nevada. Este año, debido al confinamiento estricto que tuvimos que realizar, nos vimos obligados a realizar la parte práctica del curso en el Snow Xanadú de Madrid, pues en junio, momento en el que pudimos desarrollar el curso, el Puerto de Sierra Nevada no tenía nieve suficiente para poder practicar allí. Esto permitió a muchos participantes madrileños, que por motivos económicos o laborales de la familia no habían podido disfrutar con anterioridad de la nieve.
Nuevos programas deportivos
Este año hemos incorporado varios programas deportivos nuevos. Hemos puesto en marcha dos cursos de marcha nórdica, además de las jornadas de Escape Room virtuales y masterclass. Este año hemos crecido en el programa de Mantente Activo, pasando de un programa a once, en diferentes centros de la Comunidad de Madrid.
Nuevos eventos
Hemos llevado a cabo el “Running solidario” y la Fiesta de la Primavera en formato Online. El ProAm benéfico de golf lo desarrollamos en formato presencial.
Los tres eventos han sido todo un éxito.

Programas deportivos 2020

Esquí Alpino

Aún con toda la problemática que ha generado el COVID-19 y la actual pandemia que estamos viviendo, durante el 2020 en la temporada de esquí del 2019-2020, gracias a patrocinadores como El Corte Inglés, Fundación Coromandel, Banco Santander, Rovi, IESE o Cetursa ha sido posible tener siete cursos (dos en Sierra Nevada y siete en el Intu Xanadú), el Programa Individual y un curso de formación en esquí adaptado a profesores.

Los cursos semanales tienen una duración de 5 noches, donde se incluye alojamiento en régimen de media pensión en un hoteles de la Sierra, 15 horas de clases particulares con profesores formados por nosotros, el material deportivo necesario, forfaits y seguros. La modalidad del Programa Individual subvenciona el 50% de las horas (hasta un máximo de 8 horas) de clases solicitadas por los alumnos.

Este programa deportivo benefició directamente a 142 personas.


Hipoterapia

Este programa lleva desde 2004, y se ha ido realizando en diferentes instalaciones (actualmente se desarrolla en la Escuela de Equitación San Jorge, en San Sebastián de los Reyes, Madrid).

El Programa de Hipoterapia ha tenido lugar gracias al patrocinio del Real Patronato sobre Discapacidad, Fundación Coromandel y Deutsche Bank. Un total de 36 niños/as con discapacidad han podido disfrutar de clases de terapia con caballos.

Cada uno de los 4 cursos se compone de 12 sesiones con una duración de cuarenta y cinco minutos cada una. Las personas con discapacidad son dirigidas por fisioterapeutas y terapeutas expertos en este tipo de terapia y apoyadas por voluntarios que hacen posible un correcto funcionamiento de las sesiones, ofreciendo una atención personalizada.


Terapia asistida con perros

La Terapia asistida con perros es un programa es capaz de proveer a las personas con discapacidad muy buenos resultados.

Durante el 2020 se han desarrollado dos cursos (el primero entre los meses de septiembre y octubre, contando con 9 participantes, y el otro de octubre a enero, contando con 8), ambos patrocinados por Fundación Coromandel y Deutsche Bank.

La terapia con animales promueve la mejora en el funcionamiento físico, social, emocional y cognitivo de las personas con discapacidad, además de crear un vínculo afectivo entre el animal y el participante.


Actividad Acuática Adaptada

Con respecto al Programa de Actividad Acuática Adaptada contamos con dos modalidades. Por una parte, ofrecemos el Programa de Natación Terapéutica para 19 niños y jóvenes con discapacidad que sean hijos de empleados del Grupo Santander. Esta actividad se lleva a cabo en las instalaciones deportivas de la ciudad financiera de la citada entidad bancaria.

Los beneficios que proporciona la natación a las personas con discapacidad pueden ser varios, entre ellos encontramos la mejora de la psicomotricidad y la forma física, el aumento de las relaciones sociales y el refuerzo de la autoconfianza de los participantes.

Por otra parte, llevamos dos años desarrollando un curso de natación en las instalaciones del Centro Privado de Educación Especial María Corredentora. Este año, por la pandemia generada por el COVID-19, solo hemos podido desarrollar un curso. Un total de 10 alumnos con discapacidad asisten a clase de natación adaptada.


Golf

La actividad de golf es uno de los programas más longevos de nuestra fundación (desde 2004 estamos funcionando con esta modalidad deportiva). Durante el 2020 se han desarrollado 4 cursos (dos de ellos en formato online, ya que tuvieron lugar durante el confinamiento domiciliario, de marzo a junio), donde en cada curso participan un total de 10 personas, divididas en dos turnos de 60 minutos. En este año han participado en la actividad 30 beneficiaros entre los 4 cursos

En este programa combinamos las sesiones en la cancha de prácticas, con entrenamientos en la zona de Kit putt y hoyos cortos. Los profesores que imparten las clases de golf – profesionales de este deporte – han recibido además formación específica en golf adaptado (nos hemos dedicado durante muchos años a la formación de profesionales para poder ofrecer cursos de golf adaptado).

Estos cursos fueron patrocinados por La Fundación Sergio García, Fundación Coromandel y Deutsche Bank.


Campamentos Multiaventura

El programa de los campamentos multiaventura es uno de los que más éxito tienen en nuestra Fundación, y uno de los más demandados por nuestros participantes. Consisten en pasar unos días rodeados de naturaleza y realizando actividades de ocio, actividad física y tiempo libre (como tirolina, talleres, gimkanas o veladas nocturnas, entre otras). Además, esta actividad es muy buena para nuestros participantes, pero también para sus familias, que gozan de unos días de respiro familiar.

Durante el campamento, nuestros participantes disfrutando de unos días de vacaciones acompañados en todo momento por los voluntarios, quienes tienen la función de acompañamiento a las personas con discapacidad.

Como venimos realizando años atrás, organizamos cuatro campamentos a lo largo del año. Este año, debido a la pandemia causada por el COVID-19, no hemos podido desarrollar los campamentos de verano, pero los hemos desarrollado en los meses de septiembre, octubre, noviembre y diciembre. El primero de ellos fue de una semana completa (8 días), y los restantes de 3 noches y 4 días.

Estos campamentos se han llevado a cabo en diferentes instalaciones: Albergue Valle de los Abedules en Bustarviejo y La Granja, granja escuela y Ability Training Center en Fuentidueña del Tajo.

Las empresas patrocinadoras que hicieron posible estos campamentos fueron Fundación Coromandel, Cultivar y Fundación AON.

Con respecto a los datos de participantes y voluntarios, 62 personas con discapacidad y 35 voluntarios fueron los asistentes entre los cuatro campamentos que ofrecemos.


Campamentos Urbanos

Durante 8 domingos hemos podido disfrutar de nuestros campamentos urbanos (dos campamentos de 4 sesiones cada uno).

En la jornada nuestros participantes practican diferentes modalidades deportivas o terapéuticas como golf, pádel, terapia asistida con perros, béisbol y baile, los domingos en las instalaciones del Club Deportivo Somontes.

Fundación Coromandel y Fundación Pelayo dan patrocinio a este tipo de campamentos en los que han llegado a participar 19 participantes y 8 voluntarios.

Por otra parte, este año hemos puesto en marcha seis campamentos urbanos inclusivos con duración de una semana, a los que llamamos DiverCamp y donde niños con discapacidad y hermanos disfrutaron de diferentes actividades deportivas y ¡¡piscina!!

Estos campamentos han sido patrocinados por Bankia, Fundación AON, Santander Voluntarios de la Fundación Deporte y Desafío.


Fútbol y hockey

Este año hemos puesto en marcha dos deportes nuevos (en un curso), el fútbol y el unihockey, en el Centro de Alenta.

Se plantea como actividad de 12 sesiones, una por semana en este caso el curso se impartió de noviembre de 2020 a febrero de 2021. Las primeras 6 sesiones se imparte la modalidad de

Unihockey y las siguientes 6 sesiones se imparte fútbol. Contando con una metodología lúdica, inclusiva y participativa los niños y niñas conocerán las bases de estos dos deportes, de la mano de profesores especializados en cada una de las modalidades.

Se trata de un proyecto que se lleva a cabo con 10 participantes de la Asociación Alenta, utilizando sus instalaciones. Este proyecto está patrocinado por Fundación Coromandel.


Judo

Es un programa que lleva ya 5 años desarrollándose en la Fundación, y cada año coge más fuerza, teniendo cada vez más participantes.

A pesar de lo que muchos puedan pensar, el Judo al ser un arte marcial supone una disciplina en la que se trabaja mucho el control corporal, la motricidad y la atención. Por todos estos motivos, es importante para nosotros darle continuidad, para poder seguir la evolución de los asistentes.

Hemos llevado a cabo dos cursos de judo que se han realizado en el Gimnasio del Club Deportivo de Somontes y otro de manera online (durante el confinamiento) y que han dado cabida a 12 chicos con discapacidad (siete en el primer curso y cinco en el segundo) y ha sido patrocinado por el Real Patronato Sobre Discapacidad.


Pilates

Desde 2019, que establecimos un acuerdo con el gimnasio Tándem, están saliendo cursos de entrenamiento integral, que combina la práctica de pilates, spinning, baile y diferentes ejercicios de tonificación muscular, centrados en trabajar la espalda. En 2020 se desarrollaron tres cursos de esta modalidad, pues participantes y familiares reclamaban los beneficios de este curso más intensamente. Un total de 23 personas de distintas edades y discapacidades se beneficiaron de estos cursos. De igual manera este año hemos desarrollado dos cursos en formato presencial y un curso en formato online, durante el confinamiento estricto.

En este curso las clases son dirigidas por profesionales del gimnasio Tándem, que además de ceder las instalaciones también nos proporcionan a los profesionales.

Este año los cursos han sido patrocinados por Real Patronato sobre discapacidad.


Pádel

El programa de pádel se lleva desarrollando en la Fundación desde 2005 (es uno de nuestros programas más antiguos). Se lleva a cabo en el Club Deportivo de Somontes.

Gracias al patrocinio de Fundación Coromandel, Deutsche Bank desarrollamos los 4 cursos de pádel a lo largo del año, en los que participaron 35 personas con discapacidad, conformando grupos de 4-5 participantes.

Estos cursos se llevan a cabo durante dos días de la semana, ofreciendo así a varios centros de la zona la posibilidad de que muchos de sus usuarios se puedan beneficiar de este programa.

Al igual que en el Programa de Actividad Acuática Adaptada, gracias al patrocinio del Banco Santander, ofrecemos clases de pádel a hijos de empleados de esta entidad que tengan discapacidad. Se trata de un curso anual que se desarrolla en las instalaciones deportivas de la Ciudad Financiera del Banco Santander. Un total de 11 niños y jóvenes asistieron a este curso, que se lleva a cabo los viernes por la tarde.


Running

La Fundación sigue con el curso de running que lleva en activo desde 2010. Este curso ha ido evolucionando de solo presencial a sumarle además un seguimiento online a aquellos participantes que no les viene bien los horarios del curso.

Este año no hemos podido asistir a carreras y participar en ellas (por la pandemia del COVID-19), pero hemos podido sacar ambos cursos adelante, tanto en formato online como presencial en cuanto hemos podido volver a salir a la calle

Gracias al apoyo de Fundación Coromandel y Real Patronato sobre discapacidad durante en 2020 un total de 28 personas participaron en nuestro programa de Atletismo para todos, 1 voluntario dio apoyo a estos chicos.


Psicodanza

Desde 2017 que este programa está en marcha, y desde el primer momento tuvo una gran acogida.

Durante este año se han desarrollado 3 cursos, uno de ellos en formato online. Los presenciales han tenido cada uno dos turnos, y cada turno una duración de 60 minutos (repartido en calentamiento general, trabajo específico en suelo y preparación de una coreografía).

Entre los beneficios que encontramos en la Psicodanza destacamos la mejora del humor y la capacidad de atención, disminuye el estrés y la ansiedad y ayuda al equilibrio.

Agradecemos a la Fundación Coromandel y a la Fundación AON su colaboración para que 50 personas con discapacidad hayan podido asistir a estos cursos y 3 voluntarios les han apoyado.


Masterclass

Esta actividad nace en los meses de confinamiento para afrontar los largos días sin poder salir de casa. Tras el éxito que obtuvimos, la Fundación lanzó una nueva edición presencial en el Complejo Deportivo Somontes tras el desconfinamiento. Ambas modalidades se recibieron con gran acogida, una por hacer más llevadero el confinamiento y otra como incorporación a la nueva normalidad.

Aún con todo, el curso también dio la posibilidad de desarrollarse en formato online, retransmitiendo la clase a través de una plataforma de videollamada, para todos aquellos que quisieron seguir con la modalidad desde casa.

Se llevaron a cabo 4 cursos durante el 2020, donde participaron 28 personas con discapacidad. Todo esto fue posible al patrocinio de Fundación Coromandel.


Patinaje/Hockey sobre hielo

Este año hemos contado con cuatro jornadas se patinaje sobre hielo los viernes por la tarde. Estás fueron patrocinadas por la Fundación Coromandel y el Real Patronato sobre Discapacidad, dependiente del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.

Un total de 40 personas con discapacidad participaron y contaron con la colaboración de 32 voluntarios, en este programa que lleva en activo desde 2006.


Ciclismo

El programa de ciclismo, que lleva en activo desde 2008, consiste en jornadas donde se hacen rutas en bici en la Comunidad de Madrid. Las jornadas del 2020 han sido cinco, todas desarrolladas por el anillo verde de Madrid.

Participaron un total de 38 personas con discapacidad acompañados por 17 voluntarios. Estas jornadas fueron posibles gracias al patrocinio de Fundación ACS y Fundación Coromandel.


Senderismo

Con respecto a este programa, ofertamos dos modalidades de senderismo. Por una parte, las jornadas puntuales que se desarrollan los fines de semana en horario de 8h30-16h aproximadamente. Y, por otra parte, las jornadas largas como pueden ser la Ruta Boabdil y el Camino de Santiago (este año por la situación de la pandemia no hemos podido llevar a cabo el proyecto Camino de Santiago).

Las jornadas puntuales se han realizado por diferentes rutas de Madrid y han participado 107 personas con discapacidad apoyados por 55 voluntarios. Las entidades que patrocinaron este programa deportivo fueron: Real Patronato sobre discapacidad, IES, Fundación Álvaro Entrecanales y Fundación Coromandel.

Gracias al patrocinio de Fundación Coromandel se ha podido llevar a cabo nuestra gran Ruta Boabdil en Granada. De esta actividad se han podido beneficiar 10 personas con discapacidad con 10 acompañantes y 1 voluntario.


Jornadas de Voluntariado Corporativo

En los últimos años hemos comprobado el valor que aportan las jornadas de Voluntariado Corporativo a las relaciones empleado – empresa y por ello, algunas de las empresas patrocinadoras (Fundación Telefónica y Fundación AON) organizan las jornadas que tienen lugar a lo largo del año con sus empleados como voluntarios y, además, una jornada multitudinaria con empleados y familias, que acompañan a nuestros participantes con discapacidad a lo largo de toda la mañana.

Estas jornadas consisten en jornadas multideporte, gymkanas y juegos temáticos, que terminan con entrega de diplomas y picoteo.


Ecosenderismo

Hemos realizado durante este año cinco jornadas de ecosenderismo en la Comunidad de Madrid. Estas actividades han sido patrocinadas por Fundación Álvaro Entrecanales y el Real Patronato sobre Discapacidad. Se han beneficiado de este tipo de actividad 70 personas con discapacidad acompañados por 23 voluntarios.

Estas jornadas consisten en realizar una ruta guiada de pocos kilómetros y después hacer las labores de mantenimiento. El objetivo de estas jornadas es poder disfrutar de un deporte al aire libre además de colaborar, con nuestro trabajo, a la conservación y la mejora ambiental de la zona, fomentando la inclusión, el voluntariado y disfrutando de una jornada de compañerismo y diversión.


Marcha nórdica

Durante el año 2020 hemos ofertado como una nueva modalidad entre nuestras actividades los Cursos de Marcha Nórdica.

La Marcha Nórdica es una actividad física segura, dinámica y adaptable a todo el mundo. Consiste en caminar con la ayuda de unos bastones especialmente diseñados para andar, esto conlleva el ejercicio brazos, hombros y espalda, mejorando además la postura y la marcha.

Se llevaron a cabo dos cursos de 12 sesiones cada uno, de una hora de duración, recorriendo los alrededores del Club Deportivo Somontes.

Además, también se desarrolló una jornada en fin de semana que tuvo mucho éxito. Esta vez escogimos El Pardo como lugar idóneo para llevarla a cabo, la jornada incluía tentempié de media mañana y picnic para la hora de comer. Aprovechamos toda la mañana para andar , disfrutar de la naturaleza y parajes increíbles.

Gracias al patrocinio de Fundación Coromandel, hemos podido contar con la participación de 21 participantes y 9 voluntarios.

Estas jornadas consisten en realizar una ruta guiada de pocos kilómetros y después hacer las labores de mantenimiento. El objetivo de estas jornadas es poder disfrutar de un deporte al aire libre además de colaborar, con nuestro trabajo, a la conservación y la mejora ambiental de la zona, fomentando la inclusión, el voluntariado y disfrutando de una jornada de compañerismo y diversión.


Geocaching “Escape Room online”

En 2020 llevamos a cabo cuatro jornadas de Geocaching, esta actividad consiste en encontrar un tesoro escondido previamente en cualquier lugar, con la ayuda de unas brújulas, pistas y orientaciones. Este año nos hemos tenido que adaptar y hemos creado una modalidad online, los “escape Room online”. Esta actividad ha consistido en ir resolviendo una serie de acertijos en grupo para conseguir un objetivo común (a veces un tesoro, a veces cumplir una misión).

Este año ha sido la primera vez que lanzábamos esta modalidad y ha tenido una gran acogida, teniendo a 61 participantes con discapacidad y 47 voluntarios.

Fundación Telefónica fue la entidad patrocinadora de estas jornadas que se llevaron a cabo en Madrid.


Piragüismo

Este año hemos realizado dos jornadas de piragüismo en el embalse de Picadas, Pelayos de Presa (Madrid) a las que han asistido 17 personas con discapacidad y 14 voluntarios.

Esta actividad fue un soplo de aire fresco tras el confinamiento, la meteorología, el lugar y el compañerismo hicieron de estas jornadas un momento único en el 2020 tras tantos meses de encierro.

Estas jornadas fueron patrocinadas por Fundación Coromandel y tienen muy buena aceptación entre los participantes.


Paddle Surf

Actividad implementada en 2018 en la Fundación Deporte y Desafío, con el objetivo de dar mayor oferta deportiva a nuestros participantes, consolidando este programa deportivo para próximos años debido al éxito conseguido.

Esta actividad se desarrolla en diferentes embalses de Madrid, durante este año hemos realizados dos jornadas dando cabida a 21 chicos con discapacidad con el apoyo de 17 voluntarios.

La actividad se lleva a cabo por parejas, participante – voluntario/a, compartiendo tabla de paddle surf. En la primera parte se realiza la actividad de rodillas y una vez habituado con la remada, probaríamos la práctica de pie, tanto participantes como voluntarios/as.


Surf

Hemos seguido ofertando el curso de Surf Adaptado en Avilés gracias al patrocinio de Fundación Coromandel. Es una actividad que ha tenido muy buena acogida y tiene mucho éxito entre nuestros participantes. En este curso han participado 11 personas con discapacidad y 14 voluntarios.

En este curso los participantes se pudieron iniciar en la práctica de surf y paddle surf, disfrutando también de veladas en la instalación dónde tuvo lugar la actividad. A diferencia de ediciones anteriores, este año preferimos eliminar la visita a Cudillero del programa, para intentar, en la medida de lo posibles hacer grupo burbuja. Para completar el planning desarrollamos una clase más de paddle surf lo permitió a los participantes perfeccionar un poco más la técnica.


Eventos

Fiesta de la Primavera en Familia (formato online)

Este año, debido a la situación generada por la pandemia que ha propiciado el COVID-19, no pudimos hacer nuestra ya popular fiesta de la primavera en su formato convencional, y no pudimos disfrutar de una mañana repleta de actividades deportivas inclusivas al aire libre en las instalaciones del Club Deportivo de Somontes.

Pero, aunque este año no pudimos desarrollar este gran día como estamos acostumbrados, nos adaptamos a la situación y nos reinventamos “creando” una jornada con actividades de ocio y deporte de manera online, donde empezamos con un fabuloso taller de cocina, seguimos con zumba y yoga para activarnos un poco, pasamos por un estupendo taller de manualidades, por la tarde continuamos con una actividad de cuenta cuentos, un bingo loco y un espectáculo de magia. Y para terminar esta jornada increíble acabamos con un concierto online.

En este evento, tuvimos como colaboradores a Bacana Comunications, Dehesa el Milagro, Fitness Algete, Eloy Maza coach&trainer, Antonio López Pop, Rock and Remember, Cultivar, El Corte Inglés Fisan, Valdepalacios, La Casa de las Plantas, Coca cola, Fluxá, Medi+aid express, Fundación Multiópitcas, Multiópticas Espinosa Delgado y The Brubaker.


XI Pro-Am de Golf en Madrid

La Fundación Deporte y Desafío organizó, tras el éxito de las ediciones anteriores, su XI Pro-Am Benéfico de Golf dirigido a empresas, con el fin de recaudar fondos para el desarrollo de sus objetivos fundacionales. Éste tuvo lugar el 22 de septiembre en las instalaciones del Golf Santander.

Este año el formato cambión respecto a ediciones anteriores, ya que por limitación de aforo tuvimos que hacer dos minitorneos (con dos ganadores diferentes) y con horarios de entrada escalonados para garantizar la seguridad de los asistentes. Para el Cocktail los participantes se sentaron por equipos. Pese a los cambios, pasamos un día con un fin increíble que cerro con un fabulosa rifa.

Contó con golfistas de lujo como José María Isbert Vernís, Javier Herrero González, Antonio Hortal, Javier Colomo, Pedro Oriol, Jaime Aguiar González-Aller, Juan Francisco Sarasti, Gonzalo Fernández Castaño, Ángel Matallana, Jacobo Pastor, Ignacio Sánchez-Palencia Moreno, Emilio Cuartero y Jaime Benito Barrientos.

La cita anual reunió a equipos amateurs de empresas como ASYS-Asistencia, Deutsche Bank, Informa, RK People, Incus Capital, Fundación AON, Seranco, Fundación Jaime Alonso Abruña, Management Solutions, Kefren Capital, T Row Price, Banco Sabadell y Pictet AM.

El ganador del primer torneo fue el equipo de Incus Capital que contaba con Pedro Oriol como jugador profesional y en el segundo torneo ganó Seranco que contaba con Juan Francisco Sarasti como jugador profesional.

Hubo también premios para el Drive más largo que fue para Eduardo San Martín (del equipo de Incus Capital) y Álvaro Reginfo (del equipo de Fundación Aon) y para la Bola más cercana en par que fue para Michi primo de Rivera (del equipo Asys) y Joaquín González de Castejón (del equipo de T Rowe Price).


Running Solidario

Durante el 2020 no hemos podido asistir a ninguna carrera, por la pandemia generada por el COVID-19, así que nos atrevimos a lanzar un evento al que llamamos Running Solidario.

Este evento consistió en acumular KM, para ello durante un mes entero, cada persona que se quería inscribir debía ir sumando kilómetros cuando pudiese. La idea era que cada participante saliera a hacer ejercicio (Había diferentes modalidades: Sumar kilómetros andando, corriendo y en bici, podías hacerlo de manera individual o por equipos, y además en categoría masculina y femenina).

Este reto, el cual tuvo una gran acogida y no dudamos en volver a repetir, mejora tu forma física y nos ayudó a continuar con nuestra labor, la inclusión social de personas con discapacidad a través del deporte, para que nadie se quede atrás. ¡Suma tus kilómetros y acompáñanos!


Agradecimientos

En este apartado aprovechamos para dar las gracias a nuestros patrocinadores y colaboradores, sin ellos nada de esto sería posible.

Equipo

Patronato

  • Jorge Pérez de Leza Eguiguren Presidente
  • Pablo Yacobi Nicolás Secretario
  • Marcos Álvarez Royo- Villanova
  • Jose Luis Segimón de Manzanos
  • Pablo Cavero Martínez de Campos
  • Julek Babecki Campuzano
  • Álvaro del Castaño Villanueva
  • Ignacio Tremiño Gómez
  • Cristina Aguilar Azaola
  • Jaime Gil-Casares de la Herran
  • Borja Fanjul Férnandez-Pita
  • Emilio Mª Ybarra Aznar
  • Lucía Núñez Álvarez

Patronato de Honor

  • Javier Goyeneche Marsans
  • Teresa Entrecanales Azcárate
  • Cristian Abelló Gamazo
  • Enrique Gutiérrez Muñoz

Directora General

  • Carmen Pardo Martín

Responsables de Coordinación

  • Carla Diz Sierpes
  • Noelia Peña García

Coordinadoras de Programas Deportivos y Gestión de Eventos

  • Ana Aguaron Parra
  • Luis Revert de Paredes
  • Sara Chuecos Montalbán

Equipo técnico

  • Dubi, Director Técnico Programa de Esquí Alpino Adaptad
  • Iván Sueiras García, Programa de Golf Adaptado
  • Amelia Fernández de Valderrama, Programa de Hipoterapia
  • Felicitas Lampert, Programa de Hipoterapia
  • Miguel Basagoiti Villota, Programa de Running
  • Celia Parra Cepeda, Programa de Terapia Asistida con Perros
  • Edurne Alcázar Alvarado, Programa de Terapia Asistida con Perros
  • Selina del Castañedo Arenas, Programa de Psicodanza
  • Clara Sánchez Periañez, Programa de Judo
  • Pilar Nieto Páez, Programa de Judo
  • Pilar Alcubilla Gome-Calcerrada, Programa de Entrenamiento Integral

Agencia de Comunicación

  • Bacana Communications