En la Fundación Deporte y Desafío ofrecemos una variedad de actividades deportivas adaptadas, tratando de innovar siempre. Todas nuestras actividades pueden ser practicadas por personas con cualquier tipo de discapacidad. Disponemos de material adaptado propio y contamos con la colaboración de diferentes entidades para la práctica de aquellos deportes que requieren un material más específico.
Todos nuestros Programas Deportivos son supervisados por coordinadores de la Fundación e impartidos por monitores específicos de cada disciplina, así como formados en deporte adaptado.
El Voluntariado es clave para el desarrollo de nuestras actividades y siempre contamos con los apoyos necesarios en cada actividad.
Nuestro objetivo principal es la integración social de personas con discapacidad a través del deporte, por lo que además de fomentar la iniciación al deporte adaptado para personas con discapacidad, buscamos ofrecer respiro familiar, motivo por el que de manera habitual los participantes acudirán solos a las actividades, potenciando así que se relacionen con personas nuevas sin tener sus referentes cerca, apostando por crear lazos de amistad que cimenten su autoestima y potencien sus habilidades sociales.
El bádminton es un deporte de raqueta, los jugadores deben golpear con sus raquetas el volante para que este cruce la pista por encima de la red y caiga en el sector oponente. El punto finaliza cuando el volante toca el suelo, después de sobrepasar la red.
Desde el verano de 2005 ofrecemos este programa deportivo. Gracias a la Fundación Prosegur se organizó el primer curso de iniciación al buceo adaptado: tuvo lugar en Mataró (Barcelona) y desde entonces hemos seguido ofreciendo este curso en diferentes lugares de la geografía española. En Murcia realizamos un curso gracias al cual los participantes obtienen el título de “Open Water”.
El buceo permite descubrir un mundo sumergido apasionante. A través de este deporte puedes acercarte a tu primera experiencia bajo el agua de la mano de instructores profesionales y disfrutar de una intensa y educativa aventura subacuática.
El contacto de la Fundación Deporte y Desafío con el ciclismo adaptado comenzó cuando promovió la inclusión de la categoría de “handbike” en el Campeonato de España de Ciclismo para personas con discapacidad física de 2002. De un total de 35 participantes, 2 fueron de la categoría de handbike, abriendo así una puerta para el crecimiento de este deporte tan popular en otros países.
Desde 2008 introducimos este deporte dentro de nuestra oferta deportiva. Desde entonces hemos participado en diferentes eventos, como el “Día de la Bicicleta” en 2008 con la colaboración de Fundación Barclays, además hemos organizado Vueltas Ciclistas Adaptadas.
Se trata de un proyecto para niños y jóvenes con discapacidad en el que se desarrollan diversas actividades como escalada, tirolina, equitación, talleres, veladas, juegos, etc.
Los Campamentos pueden ser de una semana o de fin de semana, fundamentalmente en fechas de verano, contemplándose en ambos casos la posibilidad de que los niños y jóvenes puedan ser acompañados por sus hermanos sin discapacidad. También se ofrece como una alternativa de ocio en la que los padres y familiares puedan dejar a sus hijos que disfruten libremente de la naturaleza y de la compañía de otras personas estando debidamente atendidos y cuidados en todo momento por gente especialista y dedicada por entero a su trabajo, suponiendo esto un respiro para las familias implicadas.
A través de este proyecto pretendemos proporcionar los apoyos y actividades necesarias para que niños y jóvenes con discapacidad y/o con necesidades especiales disfruten de su tiempo de ocio, fomentando al mismo tiempo la integración social y valores como el respeto a la diversidad, la igualdad, la tolerancia, la amistad, la solidaridad, el compañerismo, etc.
Estos Campamentos Urbanos se realizan en dos momentos; primavera y otoño. En cada uno de ellos hay cuatro sesiones (un domingo al mes) que se realizan en el Complejo Deportivo Somontes, gracias a la colaboración de Fundación ONCE. Este complejo está provisto de todas las instalaciones necesarias para el buen desarrollo de la actividad, además de encontrarse accesible y sin ninguna barrera arquitectónica.
El objetivo principal de este campamento es ofrecer distintas actividades deportivas y de ocio a personas con discapacidad en un entorno normalizado. Para que sea un campamento inclusivo y favorecer el respiro familiar, los participantes pueden venir acompañados de algún familiar o amigo/a.
En cada divercamp, los participantes realizan un montón de actividades como: jugar al béisbol, a pádel, a vóley, a balón prisionero, zumba, etc. y realizan distintos talleres de manualidades. Después, a las 13h00, se van todos juntos a disfrutar de un buen baño en la piscina y terminan con una rica comida.
Esta actividad combina el senderismo con educación ambiental en el que se realizan talleres o proyectos como limpieza de zonas verdes y reciclado, huertos ecológicos, fauna y flora, etc.
Es una actividad muy completa en la que se combina el ejercicio con la educación ambiental proporcionando salud física y un mayor conocimiento y conciencia de la naturaleza y sus recursos.
La Escuela Deportiva es un proyecto para que niños y niñas puedan iniciarse en distintos deportes, desde una perspectiva lúdica y siempre teniendo en cuenta las capacidades individuales de cada uno.
Para cada deporte contaremos con la participación de profesores especializados en las modalidades adaptadas, además del coordinador que acompañará al grupo en todas las sesiones, siendo la figura clave en la iniciación deportiva. Entre sus múltiples funciones podemos citar: dirigir las sesiones; enseñar conocimientos, conceptos e ideas; crear un clima positivo; tomar decisiones y establecer normas; evaluar a los deportistas; y sobretodo, ser referente para los chicos y chicas, tanto como deportista como persona. En este caso, será el encargado de acompañar al grupo en todas las sesiones y trabajará de manera grupal e individual, valores y actitudes positivas a través del deporte.
El programa de esquí alpino se ofrece a lo largo de cada temporada de invierno y se desarrolla en colaboración con la estación de esquí de Sierra Nevada (Granada) y sus Escuelas de esquí.
Los profesores que trabajan con la Fundación Deporte y Desafío están altamente cualificados en todas las disciplinas para el manejo de material adaptado: 3 huellas, 4 huellas, mono-esquí, bi-esquí, guía de ciegos, etc. Además, han recibido formación específica para trabajar con personas con discapacidad.
El Programa de Esquí Náutico de la Fundación Deporte y Desafío representa una manera más de enseñar a nuestros participantes cómo disfrutar de actividades al aire libre que pueden practicar con amigos o con la familia.
Nuestros participantes nos han transmitido su entusiasmo por realizar actividades acuáticas y cada año son más las personas con discapacidad que buscan un ocio activo, que les permita disfrutar de su tiempo y superarse a sí mismos.
La Fundación siempre está pensando en mejorar su oferta deportiva, por eso hemos incluido Fútbol entre nuestros programas. Un programa que nos llevaban tiempo demandando y que ya forma parte del amplio abanico deportivo que se ofrece desde Deporte y Desafío.
El curso se llevará a cabo los sábados, en el Complejo Deportivo Somontes, y serán sesiones de entrenamiento dirigidas a mejorar la técnica y la coordinación, el trabajo en equipo y la forma física.
Con las jornadas de Geocaching se pretende mejorar las competencias tecnológicas de nuestros participantes de una manera lúdica y divertida. Esta actividad, que consiste en encontrar “tesoros” escondidos, combina la actividad física y la tecnología, donde los participantes, con el apoyo de voluntarios, buscan a través de una aplicación móvil los distintos cachés (tesoros) escondidos por distintos espacios (parques, calles…) de Madrid.
Además, también hay una modalidad de juego más sencilla que consiste en la búsqueda de distintas pistas mediante el uso de la brújula y coordenadas que llevan al grupo a encontrar el tesoro.
La Fundación Deporte y Desafío sigue apostando por el Programa de Golf Adaptado que puso en marcha en 2003 junto con la Fundación Sergio García.
En Madrid llevamos a cabo cuatro cursos al año, de duración cuatrimestral. Además hemos realizado cursos en los campos de Las Palmeras, Bandama y Maspalomas, todos ellos en Las Palmas de Gran Canaria.
La Fundación Deporte y Desafío ofreció por primera vez en 2004, y con gran acogida, el programa deportivo de Hipoterapia. Este programa, que se ofrece de manera ininterrumpida desde entonces, tienen lugar en Madrid, en la Escuela de Equitación San Jorge.
Se trata de cursos dirigidos a personas con discapacidad física, intelectual y/o sensorial, basado en terapias con caballos con el fin de lograr una rehabilitación funcional y psicológica, una mejora de la adaptación social y una mejora de las aptitudes básicas, tanto para el colectivo de discapacitados donde nos dirigimos como, por complementariedad, para su entorno familiar y social. Cada curso tiene una duración es de 3 meses, durante los que se realiza una sesión semanal de aproximadamente 30 minutos.
Este es otro de los nuevos deportes que la Fundación ha incorporado en el 2018. Un deporte de equipo que fomenta el compañerismo, la coordinación y la psicomotricidad.
Los cursos se llevan a cabo en colegios y centros ocupacionales y tienen como objetivo acercar esta práctica deportiva a sus alumnos, trabajando valores como la deportividad, el compañerismo y el trabajo en equipo.
En 2015 nos lanzamos con este nuevo proyecto: Judo adaptado.
El Judo es un deporte que de manera general no tiene mucha incidencia en las personas con discapacidad y nos pareció interesante introducir este deporte en nuestra oferta. Contamos con una gran profesional de este deporte, además de licenciada en Psicología, para impartir las clases, que se desarrollan un día a la semana durante tres meses.
El proyecto Mantente Activo, es un programa de actividad física para personas adultas con discapacidad en el que a través de diferentes modalidades deportivas se pretende que se mejore a nivel físico, psicológico y social, en definitiva, aumentar la calidad de vida de los participantes.
Se imparten distintas modalidades deportivas y sus adaptaciones de mano de profesores especializados. Contando con una metodología lúdica, inclusiva y participativa los participantes aprenden las bases de algunos deportes como: Yoga, Gimnasia de mantenimiento, Pilates, Marcha nórdica. Además, se pueden incluir deportes más activos como pádel, judo o bádminton.
La Marcha Nórdica es una actividad física segura, dinámica y adaptable a todo el mundo. Consiste en caminar con la ayuda de unos bastones especialmente diseñados e implica de esta manera en el ejercicio brazos, hombros y espalda, mejorando además la postura y la marcha.
Se llevan a cabo dos cursos, uno entre semana y otro el finde semana, con sesiones de una hora de duración, recorriendo los al rededores del Club Deportivo Somontes.
Esta actividad nace en los meses de confinamiento para afrontar los largos días sin poder salir de casa. Tras el éxito que obtuvo, la Fundación ha lanzado una nueva edición presencial en el Complejo Deportivo Somontes.
El curso también tendrá la posibilidad ONLINE, retransmitiendo la clase a través de una plataforma de videollamada, para todos aquellos que quieran seguir con la modalidad desde casa.
El programa de natación terapéutica de la Fundación Deporte y Desafío está orientado al desarrollo motor de sus participantes.
Los cursos consisten en una sesión semanal durante los nueves meses del curso escolar. Cada participante podrá ver su progresión en base a un plan de acción y evaluación que va desde el inicio en la discriminación de estímulos sensoriales propios del medio acuático, hasta el momento en que esté en disposición de formar parte de grupos de entrenamiento para competir, pasando por la eliminación de la actividad refleja o el dominio dentro del agua de los tres ejes de movimiento.
Desde el 2006, la Fundación Deporte y Desafío viene ofreciendo cursos de Pádel Adaptado, con doble vertiente; por un lado, la práctica deportiva para personas con discapacidad, y por otro, cada cierto tiempo, formación para profesionales de esta disciplina.
Hemos sido pioneros en la investigación, desarrollo, implementación y promoción de este deporte dirigido a personas con discapacidad. Para poder ponerlo en práctica comenzamos con la primera intervención en 2006, un curso de formación en pádel adaptado dirigido a monitores de esta disciplina deportiva, así como a monitores de tenis u otros deportes afines. Posteriormente, junto a la Fundación Cecilia Baccigalupo, entidad más que experimentada con más de veinte años de trabajo en el mundo del pádel y la discapacidad, repetimos varios años de formación, expandiendo la práctica de esta modalidad deportiva a nivel nacional.
Los cursos tienen una duración de cuatro meses, aproximadamente. Las sesiones son semanales con una duración de entre 45 minutos y una hora. Un monitor especializado y con dilatada experiencia es el responsable de impartir las clases. Organizamos los grupos en función de las capacidades de los alumnos, para maximizar el rendimiento de estas. Además, se cuenta con voluntarios que apoyan a los diferentes grupos.
La Fundación Deporte y Desafío organiza, desde 2007 Jornadas de Patinaje sobre Hielo. Estas jornadas son la continuación a las realizadas en el 2006 y tienen como objetivo que personas con discapacidad se acercaran al Hockey sobre Hielo, teniendo de este modo sus primeras experiencias sobre este medio.
Consisten en una sesión de diversión, cuya meta principal es el aprendizaje de los conceptos básicos del patinaje, desde su equipación hasta su familiarización con el medio en el que se desarrolla este deporte. Los participantes disfrutan de una tarde de patinaje, donde se les entrega todo el material necesario para su práctica (patines, guantes, protecciones…) y cuentan con la ayuda de un montón de voluntarios que están pendientes de ellos en todo momento para que pasen un día inolvidable.
En 2008 añadimos Pilates a nuestra oferta deportiva, poniendo en marcha los primeros cursos de PILATES dirigidos a personas con discapacidad.
De esta forma, la Fundación Deporte y Desafío apuesta por una actividad pionera en el mundo de la discapacidad, con el fin de seguir ofreciendo nuevos deportes y actividades, mejorando así la integración, bienestar y salud de nuestros participantes.
Este proyecto innovador, que se pone en marcha en el 2017, es una nueva actividad en la que se trabajarán distintos aspectos psicomotores y emotivo-conductuales partiendo de una motivación intrínseca. A partir de la técnica del Psicoballet, unida a múltiples técnicas neurológicas, se pretende conseguir un espacio donde influir de manera positiva en el cerebro a través de la estimulación, el arte y el ejercicio físico.
Los cursos constan de 16 sesiones que se realizan en colaboración con TO2, Centro de Rehabilitación e Investigación. Cada sesión tiene una duración de una hora y se lleva a cabo en las instalaciones deportivas del Complejo Deportivo Somontes.
Desde el 2018, la Fundación lleva ofertando cursos de esta modalidad deportiva, donde una vez a la semana los participantes pueden disfrutar de este deporte que ofrece beneficios tanto físicos como psicológicos y sociales.
El rugby es un deporte de equipo, que fomenta el compañerismo, y aunque es un deporte de contacto nos centramos en su versión inclusiva, que es una modalidad que todos pueden practicar al mismo tiempo independientemente de la edad y la discapacidad. Se caracteriza por la ausencia de tackle (tan conocido en el rugby convencional).
Este Programa Deportivo se desarrolla de dos maneras; por un lado, y así fue cómo iniciamos nuestra andadura en este deporte, desde 2004 tenemos la suerte de contar con nuestro equipo de Runners Solidarios: un grupo de colaboradores que cada año participa en las maratones más emblemáticas del mundo, con el objetivo de recaudar fondos para nuestra labor, apoyando también la promoción del deporte adaptado, pues dos de nuestros runners solidarios tienen discapacidad.
Queremos dedicar un especial agradecimiento a este gran equipo de runners que crece cada año y que con su energía y esfuerzo nos ayuda tanto.
La actividad de senderismo forma parte del programa de deporte y ocio que la Fundación lleva a cabo a lo largo de todo el año, gracias a la colaboración de diferentes entidades. En este tipo de jornadas se pretende potenciar las habilidades sociales y aumentar la autonomía personal de las personas con discapacidad.
Las jornadas de senderismo se realizan durante una mañana de fin de semana y en todas las jornadas la Fundación facilita a los participantes el avituallamiento de media mañana y un picnic para comer.
En 2013 introdujimos una nueva terapia asistida con animales, dado el éxito y beneficios que estás terapias tienen. La Terapia Asistida con Perros (TAP), es la incorporación del trabajo con perros especialmente seleccionados y preparados, como complemento a los procesos terapéuticos o educativos existentes.
En las sesiones de terapia a través de los perros, se consigue crear un estímulo y generar una motivación para realizar de forma voluntaria una actividad concreta en alianza con el animal. Este estímulo es efectivo porque se presenta de manera puntual en el tiempo, es decir una vez por semana, evitando así que se produzca lo que denominamos habituación al estímulo y que pierda su efecto motivador.
En el año 2000 la Fundación Deporte y Desafío introdujo la vela adaptada en su oferta de actividades para la temporada estival.
Desde entonces hemos impartido varios cursos en Andalucía.